top of page

Como viajar y que ruta hacer en Cuba

  • Foto del escritor: Dos Truchas con Pasaporte
    Dos Truchas con Pasaporte
  • 27 dic 2022
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 18 abr 2023

En este post os vamos a hablar de cómo viajar a cuba, que visitar en la La Habana y las mejores playas, en una ruta de quince días por el país.

El malecón La Habana

Comenzamos explicando un poco la situación actual del país antes de que comiences a preparar tu viaje. Para nosotros conocer Cuba era algo que llevamos mucho tiempo queriendo hacer, por lo que nos preparamos mucho este viaje para poder conocer lo máximo posible durante nuestro viaje. Muchas de las apps que estamos acostumbrados a usar para los preparativos en cuba estarán bloqueados por lo que no podrás usarlas para buscar información, como por ejemplo Booking.


El primer consejo que te podemos dar sobre Cuba, es que a tu llegada al país, hagas un cambio de mentalidad, Cuba es un país completamente diferente a todo lo que estas acostumbrado, relájate, relaciónate, disfruta de su cultura.


Cuando viajar a Cuba:


El clima en Cuba es tropical y está marcado por dos estaciones, la seca y la humeda, nosotros fuimos en enero y por la noche refrescaba bastante, hasta incluso nos hacía falta una sudadera.

  • Estación seca: de noviembre a abril, más fresca y menos húmeda que la temporada de lluvias.

  • Estación húmeda: de mayo a octubre, hay lluvias, aunque duran poco, abundantes y días calurosos, sobre todo en los meses de septiembre y octubre, hay probabilidad de huracanes.

El itinerario ideal es de entre 10 y 15 días, tienes tiempo suficiente para ver los lugares más especiales de Cuba, hay 5 lugares de visita imprescindibles y que no pueden faltar en tu ruta por Cuba:

  • La Habana

  • Viñales

  • Varadero

  • Trinidad

  • Cayo Guillermo y Cayo Coco

Alojamientos, consejos para viajar a Cuba


Nosotros decidimos alojarnos en el Vedado, nuestro alojamiento a 200 metros del Malecón, el estar en la zona fuera de la zona de la zona mas turística como La Habana vieja, o centro Habana, te evita tener encima toda la atracción turística y puedes caminar por la calle y tener conversaciones con la gente local sin la preocupación de que te quieran vender algo.


Desde allí pudimos movernos a Viñales. Para nuestra opinión lugar muy turístico, digamos que se puede considerar como un parque de atracciones para el turista. Aunque tienes que verlo ya que tiene unos paisajes increíbles. Se tarda desde en coche 2 horas desde La Habana. Allí podrás ver el mural de la prehistoria, la cueva del indio, y fabricas de tabaco.

Viñales

También fuimos a Varadero desde nuestro alojamiento en el Vedado, ya que no queríamos alojarnos en los Resort y solo queríamos ir a conocer su famosa playa y agua cristalina. Se tarda dos horas y puedes disfrutar de un día de playa sin necesidad de estar alojado.

Trinidad


Estuvimos 6 días alojados en en La Habana, y pusimos rumbo a Trinidad, el viaje en coche son unas 5 horas para ir bajando hacia el sur de la isla. Nuestro alojamiento. No puedes perderte el Paladar San José, esta buenísimo. Estuvimos alojados 2 días aunque si quieres puedes quedarte mas porque tienes mil lugares que conocer. En Trinidad es la ciudad colonial mejor conservada de Cuba, no puedes perderte:

  • Plaza Mayor

  • Iglesia de la Santísima Trinidad

  • Pozuelo del Cristo

  • Caminar por la ciudad

  • Museos de Trinidad

  • Casa de la música, horario 18:00 a 0:00h

  • Playa Ancón



Trinidad

De trinidad pusimos rumbo hacia Cayo Coco, en esta zona solo podrás alojarte en Resort, ya que es una zona en la que los cubanos tienen prohibida la entrada, tienes que pasar un control de seguridad a la entrada en la que tendrás que presentar la reserva de tu hotel y revisaran los integrantes del coche.

Nosotros nos alojamos en Melia Cayo Coco, y desde allí pudimos movernos a conocer Cayo Guillermo que es donde esta ubicada playa Pilar, una de las playas mas bonitas del Caribe.


Playa Pilar
Paya pilar














Que ver y hacer en La Habana


Los imprescindibles que no te puedes perder en La Habana:


  • Mojito en la Bodeguita del medio: 6€

  • Paseo en coche clásico (Almendrones): 30€

  • Daiquiri en el Floridita: 2€

  • Atardecer en el Malecón: Aproximadamente 17:30h

  • Cañonazo todos los dias 21:00h (ir un par de horas antes para ver el cambio de guardia )

  • Capitolio Nacional de Cuba.

  • Museo de la Revolución

  • Plaza de la Catedral

  • Plaza vieja.

  • Helado en Copelia

  • En la calle 5 esquinas, el bar Antojo. (suelen ir los cubanos a comer)

Cuba
La Habana















Como moverse en Cuba


Nosotros para los traslados entre ciudades contratamos una agencia casas de cuba que nos gestiono los traslados desde el Aeropuerto a los alojamientos y todos los traslados entre ellos. Para no perder tiempo y asegurarnos llegar a todo sin problema... en Cuba se puede estropear un coche y quedarte tirado en una autopista durante muchas horas hasta que alguien venga a su reparación...


Para movernos en La Habana, usábamos coches compartidos con Cubanos, les veras en paradas especificas esperando coches en los que van montando, negocia el precio antes de montar.

Tarjeta SIM, Internet y WiFi


Nosotros contratamos la Sim desde España y la recogimos en el Aeropuerto en cuanto llegamos.Lo hicimos con Cubacel viene con 6 Gigas y 20 minutos en llamas. Cuando te dirijas a recoger el equipaje encontraras el mostrador y te iras ya con 4G del Aeropuerto. Podrás recargarlo desde tu teléfono en la web de forma fácil, y tendrás tu propia linea cubana para hacer llamadas. Solo encontraras WiFi en Hoteles.


Documentación para viajar a Cuba


Hay tres documentos imprescindibles para entrar en Cuba:

  • El pasaporte: este debe tener una vigencia de al menos seis meses a partir de la fecha del vuelo de llegada a Cuba.

  • Tarjeta Turística o Tarjeta del Turista: esta Visa es un documento obligatorio y un tramite indispensable antes de entrar en el país, se puede tramitar en alguno de los 5 consulados cubanos que hay en España, online a través de las muchas agencias que se ofertan por internet, onlinetours.es y, ocasionalmente, en el aeropuerto de La Habana.

  • Seguro de viaje: el seguro medico de viaje es obligatorio para entrar en Cuba, a través del enlace, tienes un 5% de descuento con IATI.

Gastronomía en Cuba


Desgraciadamente muchos cubanos no pueden consumir pescado fresco, carne de ternera o mariscos, debido a que no tienen y si lo tienen a su alto precio. Prácticamente en todos los restaurantes o paladares como ellos lo llaman encontraras pollo.

Los platos más típicos del país son:

  • Arroz congri: arroz con frijoles negros o rojos.

  • Ropa vieja: carne desmenuzada de cerdo o ternera

Ropa Vieja Cuba

Medicación y botiquín de viaje


Este es uno de los consejos para viajar a Cuba más importantes, sobre todo si tienes algún tipo de patología.

Según que tipo medicación es imposible de encontrar en Cuba, de hecho, nosotros le llevamos varias medicinas para dar a la gente, ya que en el país es imposible encontrarlas.


Seguridad en Cuba


Cuba es un país seguro, como en todos lados y a según que horas, puedes sufrir algún tipo de robo. Pero, en general, no tendrás ningún tipo de problema.

Lo que se suele robar más son los teléfonos móviles. Sobre todo si sales de fiesta.

Así que ya sabes, el teléfono móvil y la cartera siempre bien guardados y sin llamar la atención.



Tips de viaje:

  • Cambiar dinero en la calle o en los lugares donde te alojes.

  • Coger el alojamiento por las webs propias, o por Airbnb.

  • No beber agua del grifo, a los extranjeros no va bien.

  • Seguro de viaje obligatorio.

  • Para mas información del viaje entra en nuestras Redes sociales para encontrar mas detalles o enviados un email

  • Cuando llueva aléjate de los balcones que pueden caerse. (Dato cubano).

También puedes contratar excursiones, tours y traslados a través de civitatis




Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2 Post

©2022 por Dos Truchas con Pasaporte. Creada con Wix.com

bottom of page