top of page

Qué ver en el País Vasco Francés: ruta de 3 días.

  • Foto del escritor: Dos Truchas con Pasaporte
    Dos Truchas con Pasaporte
  • 27 jun 2023
  • 4 Min. de lectura

Iparralde, un paraíso al otro lado de la frontera.


Viajar al País Vasco Francés siempre es una buena idea. Da igual la época del año, el tiempo que tengáis o la cantidad de veces que hayáis ido: siempre será un viaje fascinante. Tiene una oferta urbana, cultural y gastronómica muy profunda.


El País Vasco Francés se encuentra dividido en tres regiones. Al oeste está Labort o Lapurdi, que es la que está en la costa y la que más visitas recibe. En el medio está la Baja Navarra o Nafarroa Beherea, donde la identidad vasca se muestra con más fuerza que en ninguna otra. Por último, en el este se encuentra Sola o Zuberoa, el territorio más pequeño, despoblado y desconocido de los tres.




Aquí os traemos una completa guía turística en la que os mostramos, una ruta de tres días en coche o furgoneta, con la cual podréis visitar los principales atractivos turísticos de Iparralde.


Qué ver en el País Vasco Francés


¡Vamos ya con todo lo que ver y que hacer en el País Vasco Francés! Lo hemos dividido en tres lugares, además de agregar una extra al final.


San Juan de Luz:

Enclavada en el centro de una amplia bahía abierta al océano y con las montañas como telón de fondo, San Juan de Luz, la ciudad de los corsarios de capa y espada, se ha desarrollado conservando su identidad. Aunque ya ha pasado la época en que los cazadores de ballenas salían a alta mar y se aventuraban hasta Terranova, los palangreros y los cazadores de enmalle siguen entrando y saliendo de este bonito puerto pesquero.

Las calles peatonales que unen el océano con el centro histórico y sus imponentes casas son testigos de la fortuna amasada por los armadores del siglo XVII y recuerdan que el Rey Sol.



San Juan de Luz se ha consolidado como destino de bienestar con 2 centros de talasoterapia abiertos todo el año (Hélianthal Thalazur y el Grand Hôtel). La vida es tranquila y relajada, hay una gran variedad de delicias culinarias que probar, actividades variadas de las que disfrutar y personajes pintorescos que conocer. Muchas maneras de pasar unas vacaciones inolvidables en San Juan de Luz.




Visitas obligatorias:

El mercado (Les Halles de Saint-Jean-de-Luz) El fin de semana es un lugar muy animado.

El puerto y la plaza Louis XIV, el corazón de la ciudad marinera.

No te puedes perder la pasteleria Adam y sus famosos macarones. Otro de los lugares mas bonitos es La calle peatonal Gambetta y sus numerosos almacenes (la famosa marroquineria Laffargue) y sobre todo, la maravillosa iglesia donde se caso Louis XIV con la Infanta de España en 1660.

Y El paseo a lo largo de la playa hasta la pequeña capilla de Ste Barbe.


Lugares donde comer:

Maison Ama, restaurant bar tapas, 34 bd Thiers.

Para un helado, la Maison Bargeton Conocidos por sus helados, cuyo helado de vainilla fue nombrado el mejor por Gault et Millau en 2019.

A los alrededores de San Juan de Luz, si queréis disfrutar de un ambiente y una vista sobre el mar, el restaurante Ostalamar es increíble.


Pasar la noche:

El Camping Merko Lacarra cerca de la playa de Acotz también acoge los camping-cars.


Paseo por la costa hasta Biarritz via Bidart Bidart:

Merece una parada: tomar un café en la plaza principal muy pitoresca es un placer, enfrente de la Alcaderia, de la iglesia y del fronton. Otra idea: la vista desde el centro internacional de golf de Ilbarritz es una maravilla, vale la pena pararse unos minutos.


Visitar Biarritz:





Lo mejor es de andar por la ciudad y siguiendo el mar: la ciudad tiene una gran reputación a pesar de que no es muy grande.

El barrio del mercado es un lugar muy animado y con muchos bares y restaurantes alrededor.




Unos restaurantes que te aconsejamos:

Tomar una copa enfrente del mar En el roof-top del nuevo hotel de la Plage 4*, Port Vieux


Para la noche, Biarritz:


Anglet














Justo entre Bayona y Biarritz, con 4,5 km de arena en sus 11 playas y olas lo bastante grandes como para albergar competiciones de surf, Anglet es llamada "la pequeña California"; Cerca de la playa de Sables d'Or, en el “deck”, se pueden ver unas 20 huellas de grandes campeones de surf.


Anglet se compone de varios barrios, pero el barrio de La Chambre d'Amour es el más turístico, con multitud de bares, atravesado por carriles bici y senderos. El centro de talasoterapia Atlanthal está cerca de la playa y del golf de Chiberta.

Anglet es una ciudad deportiva perfecta para respirar y relajarse.



Qué ver:

  • l’Anglet Surf Avenue con las huellas

  • la Love Tower, una obra de arte contemporánea: podemos subir y la vista sobre todas las playas es increíble

  • El paseo litoral: del barrio de la Chambre d’Amour hasta la desembocadura del adour en Bayona : 4,5km a pie.

  • También, el barco La Hermione





Lugares donde comer:

Si hace buen tiempo, en las cabañas de la playa esta genial

O en el nuevo restaurante Le Jardin de la Paillotte Bleue – Plage Marinella.


Si tenéis mas tiempo, es interesante ir hasta Bayona, o finalizar con Hendaya: aprovechar de la ruta de la costa entre Socoa y Hendaya porque dentro de unos pocos años, estará cerrada a los vehículos.

En el pueblo de Arcangues, uno de los más bonitos del País vasco, hay un “vide grenier”: la gente vende sus cosas, vestidos, muebles, objetos de decoración.... Arcangues esta a 6km de Biarritz.




 
 
 

Comments


Publicar: Blog2 Post

©2022 por Dos Truchas con Pasaporte. Creada con Wix.com

bottom of page